Obras Sociales y Prepagas para Monotributistas

También te podrá interesar:

Prepagas Destacadas

Obras Sociales y Prepagas para Monotributistas

¿Sos monotributista o pensas darte de alta? Acceder a una cobertura médica es un beneficio extra del régimen impositivo. ¿Qué obras sociales y prepagas toman monotributo? ¿Cómo es el alta? Aquí toda la información.

Más de 3 millones de personas son monotributistas. Todos ellos tienen derecho a recibir una cobertura de salud, a elegir entre obras sociales y opciones privadas. Cuál elegir, es la cuestión.

Cambios recientes

Desde el 1 de diciembre de 2024, a través del Registro de Agentes de Seguro de Salud para la Cobertura Médico Asistencial de Pequeños Contribuyentes, el Gobierno delimitó qué obras sociales ofrecerán cobertura a monotributistas. Aquellas que no se inscriban al registro, podrán rechazar nuevos afiliados bajo ese régimen.

Los monotributistas que actualmente cuentan con una obra social gracias a su aporte podrán continuar la afiliación vigente.

La cobertura otorgada por estas obras sociales considera sólo lo establecido en el PMO (Programa médico obligatorio), que incluye servicios médicos básicos. Podrás optar por pagar una diferencia para acceder a un plan superador.

Hay que aclarar que una vez que el monotributista selecciona una obra social, deberá permanecer en ella por un mínimo de 12 meses. Recién después podrá cambiar a otra entidad del listado que publicamos más abajo.

Entonces, la primera aclaración importante: informate y elegí la obra social o prepaga antes de darte de alta en el sitio de AFIP / ARCA.

Obras sociales para monotributistas

Si bien son muchas las obras sociales que existen en Argentina, sólo algunas se inscribieron para aceptar afiliaciones de monotributistas. Estas son las obras sociales que aceptan monotributistas en 2025:

  • Obra Social Asociación Mutual de Los Obreros Católicos Padre Federico Grote
  • Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual
  • Obra Social de Operadores Cinematográficos
  • Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la R.A.
  • Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero
  • Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión
  • Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
  • Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios
  • Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata
  • Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
  • Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina. (Andar)
  • Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
  • Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C.
  • Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina
  • Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos
  • Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria Maderera
  • Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (Osdepym)
  • Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina
  • Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (Asspe)

¿Cómo me doy de alta en la obra social siendo monotributista?

En esta guía te contamos el paso a paso de cómo elegir una obra social si sos monotributista.

El proceso para darte de alta en monotributo y una obra social es simple, pero requiere de tu atención. Sigue estos pasos:

Tiempo hasta contar con la cobertura 90 días

  1. Investigá
    En nuestro sitio web vas a encontrar opciones de obra social y prepagas que aceptan afiliados con aportes de monotributo. Es importante que te asegures que la opción elegida está recibiendo estos aportes, ya que muchas los restringen. Habla con los asesores para que te aseguren lo anterior.
  2. Date de alta en Afip / Arca
    El proceso de inscripción al monotributo se ha simplificado bastante. Es 100% online y no te llevará más de 20 minutos. En el paso 3 del proceso, el sitio te preguntará a qué obra social vas a enviar los aportes. Utiliza acá la información del paso anterior.
  3. Pagá la primer cuota de monotributo
    Finalizada la inscripción, vas a tener que abonar la primera cuota para activar el impuesto. Guarda copia del comprobante de pago, junto a la constancia de inscripción.
  4. Alta en la obra social / prepaga
    Una vez terminado el paso anterior, con la constancia de inscripción y de pago, tendrás que presentarte en la cobertura elegida para darte de alta. Te van a pedir: DNI y comprobante de inscripción y pago de monotributo (originales y copias), además del formulario 184F de Afip (152 en el caso de monotributo social).
  5. Completá la declaración jurada de salud
    El formulario 900/37 es básicamente una declaración jurada del estado de salud de trabajadores autónomos, incluyendo monotributistas. Deberás completarlo en una oficina de Anses o de manera virtual para que, al momento de la activación de la obra social elegida, no haya inconvenientes con la cobertura.
  6. Esperar la activación
    Una vez finalizada el alta en el monotributo y en la obra social o prepaga, el servicio va a demorar tres meses en activarse. Es el tiempo que tardan en impactar tus aportes en los sistemas de las obras sociales.
    No te preocupes, que esos tres meses se compensarán cuando te des de baja.
Si quieres conocer más información del monotributo o darte de alta, te invitamos a visitar el sitio oficial de ARCA / AFIP.

El caso del monotributo social

El monotributo social es un régimen creado para incorporar a aún más personas a la economía formal. Considera ingresos anuales, cuota y aportes menores al monotributo clásicoVer más información en el sitio oficial.

En el caso de los aportes de obra social, la diferencia la aporta el estado, aunque no en los tiempos que las obras sociales quisieran. Ese conflicto origina que los monotributistas sociales tengan más dificultades para adherirse a una cobertura médica.

Según nuestras estadísticas, más del 50% de los monotributistas sociales decidieron dejar su salud en manos del sistema público. El otro 50% se divide entre quienes presentaron su reclamo (ver abajo) y quienes decidieron pagar la cobertura médica de su bolsillo.

La opción de una prepaga

Podes usar tus aportes de monotributo para contar con los servicios de una empresa privada de salud. ¿Cómo elegir? Aquí algunas sugerencias.

En general, la calidad de servicio de un plan privado es más alta. Aún así, hay muchas opciones en precio. La primera pregunta es, ¿cuánto querés pagar por encima de tus aportes?

  • Entre las empresas más económicas con buen servicio están Accord Salud y Hominis;
  • En la línea media, Sancor Salud y Avalian son las de mayor crecimiento a nivel nacional;
  • En el segmento premium, Osde y Medicus tienen excelentes beneficios.

Aprovechá el monotributo para pagar menos de prepaga

En la mayoría de los casos, el precio de una prepaga con monotributo es más bajo que contratarla en forma particular. Puedes ahorrar entre 30 y 50%. ¡Incluso puedes ahorrar más de lo que pagues de cuota de monotributo! ¿Porqué?

  1. Utilizas los aportes de monotributo para pagar menos de cuota de la prepaga;
  2. Al contar con aportes, no pagas IVA;
  3. Las empresas te dan un descuento adicional por llevar tus aportes (que puede incrementarse aún más si pagas por débito automático).

Recomendaciones

El manual del Beneficiario de la Superintendencia de Servicios de Salud recomienda una serie de pautas básicas:

  • Revisar la cobertura que ofrece en tu zona de residencia;
  • Consultar la cartilla de prestaciones (clínicas, sanatorios, profesionales, farmacias, etc.);
  • Servicios extra que pueda llegarte a brindar.

Si considerás que una de las coberturas para monotributistas aquí nombradas es la indicada, te recomendamos indagar un poco más en estos puntos. De esta forma, te asegurás de elegir la indicada para tu situación.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda en activarse mi obra social de monotributo?

Para que la obra social del monotributo se active van a pasar tres meses desde el alta, que es cuando tus aportes ingresen a la obra social elegida. El día 1 del cuarto mes vas a tener el servicio activo.

¿Puedo cambiar cuando yo quiera la obra social del monotributo?

La obra social del monotributo tiene un límite de un cambio cada 12 meses. Es decir, desde tu alta o último cambio, vas a tener que esperar un año si no estás conforme con la cobertura elegida. ¡Es importante elegir bien!

Tengo una prepaga y no puedo pagar más la diferencia, ¿qué hago?

Consultá a la obra social que recibe tus aportes (podes verlo en el sitio de Afip) para adherirte a su plan PMO sólo por aportes.

¿Cómo habilitar la obra social del monotributo?

Al momento de inscribirte al monotributo es obligatorio seleccionar la obra social a la cuál irán tus aportes. El alta en dicha obra social será un trámite separado. Lo ideal es hacerlo inmediatamente después que te inscribís en el monotributo. Si no lo hiciste, podes hacerlo cuando quieras acercándote a una oficina de la obra social seleccionada.

¿Qué pasa si no pago el monotributo?

En la teoría, tenes un “periodo de gracia” de hasta tres meses de no pagar la cuota en los cuales la obra social te debe seguir brindando cobertura. En la práctica, muchas obras sociales suspenden usuarios tras una cuota impaga, ante lo cual el afiliado debe presentar comprobante de pago o bien pagar los aportes de su bolsillo para reactivar el servicio.

¿Cómo cambio la obra social del monotributo?

Una vez hayan pasado 12 meses desde el último cambio, podrás seleccionar una obra social distinta a la cual se destinen tus aportes. Lo podés hacer desde la sección “Monotributo” del sitio AFIP. Recordá que, en paralelo, vas a tener que gestionar el alta en la nueva obra social elegida.

¿Cómo me doy de baja de la obra social del monotributo?

Tres meses después de dar de baja el monotributo, se dará de baja la cobertura de obra social. Es recomendable informar la baja a la obra social por alguno de los canales de comunicación habilitados para evitar contratiempos futuros. 

¿Cómo saber si mi obra social de monotributo está activa?

Para esto vas a tener que hacer dos gestiones. La primera, para comprobar que tus aportes estén llegando correctamente a la obra social. La segunda, con la obra social, para cerciorarte de que el servicio se encuentra activo.

¿Puedo adicionar familiares a la obra social de monotributo?

Si, podés sumar a tus familiares directos a la obra social de monotributo pagando un adicional por cada persona, cuyo monto será igual al componente de obra social que paga el titular del monotributo. Necesitas CUIL de la/s persona/s a incluir, además de documentación que pruebe la relación familiar.

¿Puedo unificar aportes con mi cónyuge para pagar la obra social?

Siempre y cuando ambas personas tengan asignada la misma obra social (sea de monotributo, relación de dependencia, etc.), es posible unificar los aportes y de esa manera pagar menos diferencia, en caso que exista.

¿Qué obra social me conviene como monotributista?

Las obras sociales más convenientes para monotributistas son Osdepym, Andar y la Obra Social Textil, según el listado de obras sociales habilitadas para brindar servicio a monotributistas y el porcentaje de satisfacción de cada una de ellas.

¿Qué prepagas aceptan monotributistas?

De momento no hay prepagas que acepten monotributistas, por no haber ninguna adherida al régimen de Agentes del Seguro correspondiente. Sin embargo, sí hay prepagas que toman aportes y ofrecen cobertura pagando un adicional. Se destacan Sancor Salud, PreMedic, Avalian, Swiss Medical, entre otras.

¿Querés tener la mejor cobertura médica?

¡Cotizá ahora!

Cotizacion General

Este formulario es exclusivo para obtener información de altas y afiliaciones a coberturas médicas. Si usted busca otra información, quiere un turno o solicitar una consulta médica, quiere hablar con un representante de atención al cliente, etc. puede visitar la página de la cobertura médica que corresponda en nuestro sitio web.

Scroll al inicio